Bauman es un sociólogo y filosofo polaco, quien acuño el término “mundo liquido”.
Escribió en su libro titulado: “Sobre la educación en un mundo liquido.” En la sociedad en la que vivimos todo va cambiando, hay grandes cambios prácticamente en todo…y si miramos a tras… ¿Qué es lo que no ha tenido grandes cambios? La EDUCACIÓN; continua igual, sin cambios.
La educación debería de tener los mismos cambios que existen a nuestro alrededor, debe experimentar tantos cambios como sean necesarios y sociedad-tecnología-educación deberían de ir unidos y tener los mismos cambios a la misma velocidad.
Lo que Bauman nos dice es que en la educación se está olvidando el conocimiento útil, que estamos sustituyéndolo por uno” de usar y tirar.”
Personalmente, estoy de acuerdo con lo que Bauman nos dice, en este caso María Acaso también tiene estas ideas en su libro, con el cual estamos trabajando. Lo que aprendemos en los centros educativos, no es lo que aprendemos para sobrevivir fuera en la sociedad.
Todos los conocimientos que nos enseñan y aprendemos no son los que utilizamos fuera, en nuestra vida diaria.
Los actuales profesores, y los futuros profesores debemos ser conscientes y debemos estar preparados para experimentar, asumir y adaptarnos a las distintas maneras de aprender y enseñar.
La educación debe de cambiar al mismo ritmo que la sociedad, así estaremos preparados para un desarrollo personal más fuerte y más útil y dejaremos atrás aquellos recuerdos en los que siempre hemos oído: “Hay muchas cosas que aprendemos que ya ni me acuerdo como eran porque NO las he utilizado nunca más.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario