En esta nueva entrada reflexionamos sobre el cuarto capítulo del libro con el cual estamos trabajando.
Quiero empezar la reflexión preguntándonos: ¿ Que ocurre en las aulas? ¿ Existe de verdad un verdadero aprendizaje? Bien, en mi opinión y como alumna que soy, creo que estamos ante una grandísima mentira, podríamos decir que nos encontramos en una trampa la cual esta muy bien camuflada desde mi pinto de vista, me explico, parece que el aprendizaje sucede pero NO sucede en la realidad en la mayoría de los casos. Estar en clase es siempre lo mismo: El profesor ( que es quien tiene el poder) nos explica la información seleccionada y organizada y los alumnos escuchamos durante horas, para ser exactos durante seis horas al día, que es lo que dura la jornada escolar. Aquí vemos que el tiempo en la escuela es limitado, de este modo yo me pregunto: ¿ Solo aprendemos en esas seis horas de clase? ¿ Tenemos un tiempo limitado para aprender? . Si lo analizamos bien y somos realistas NADIE APRENDE-NADIE ENSEÑA= ENSEÑANZA BULÍMICA.
El simulacro ante el que nos encontramos es como bien nos dice María Acaso en su libro, una copia sin original, un simulacro hueco, SIN INTERÉS NI EMOCIÓN, Debemos de pararnos a pensar y darnos cuenta que lo que esta ocurriendo en las aulas en la época en la que vivimos no tiene funciones REALES en la sociedad, que no podemos basarnos únicamente en un examen para saber si un niño aprende o no, que no podemos basarnos en las calificaciones numéricas y decir que es mejor el que más nota tiene, En la mayoría de las ocasiones cuando vamos a realizar un examen: MEMORIZAMOS-VOMITAMOS-OLVIDAMOS , así nunca existirá un aprendizaje con éxito.
Podemos transformar ese simulacro en EXPERIENCIAS, así lograremos un APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO y exitoso. Pero bien, ahora nos preguntamos: ¿ Que es lo que hace que exista un aprendizaje? los puntos clave son:
-El PLACER( disfrutar con lo que haces, mostrar interes...)
-La SORPRESA.
-EL SUSPENSE .
-EL EXTRAÑAMIENTO.
Todos estos puntos clave, deben existir en un aula, sino la pedagogía seguirá como hasta ahora; ANCLADA y esto lleva a los alumnos al ABURRIMIENTO.
Para que esto no siga sucediendo debemos fomentar la PASIÓN por CONOCER.
Debemos fomentar más el aprendizaje VISUAL y ser conscientes que no solamente el profesor es el que tiene todo el poder y es el que más conocimientos tiene, los medios de comunicación; televisión, periódico.. Internet, videojuegos...etc. Lo creamos o no, actualmente a través de todos estos medios los niños también están aprendiendo y también NOS EDUCAN.
Actualmente, creo que necesitamos una educación basada en la:
- PRÁCTICA donde :
-Se experimente
-Se analice.
-Se valoren los ERRORES como algo positivo( de los errores que cometemos también aprendemos y eso no es malo)
- APRENDIZAJE basado en PROYECTOS: De lo inmediato a lo proyectual y del corto al largo plazo porque el aprendizaje NO existir de forma inmediata, somos personas y todos necesitamos PROCESOS LARGOS para que exista un APRENDIZAJE EXITOSO.
En conclusión y desde mi punto de vista creo que nos queda un largo periodo de tiempo para poder alcanzar lo que he ido hablando anteriormente, Familia, alumnos y profesores debemos de trabajar unidos para ir construyendo un aprendizaje significativo y unos alumnos críticos que puedan valerse por si solos en la sociedad en la que vivimos.
Finalmente os muestro mi reflexión en forma de relatograma:
No hay comentarios:
Publicar un comentario