En esta nueva entrada investigaremos sobre algunos de los autores y sus obras que se encuentran expuestos en el Museo Reina Sofía, desde el 29 de Octubre hasta el 9 de Febrero de 2015 . Esta exposición nos hará reflexionar de los diferentes temas y que tengamos una consciencia sobre la necesidad de una autoeducación.
La pedagogía critica pretende que con la práctica las personas puedan llegar a ser críticas, que sepan actuar y autoformarse en la sociedad en la que viven.
AUTORES DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA:
Una vez que tengo la informacion necesaria de los autores, me gustaría personalmente destacar dos de ellos:
-PAULO FREIRE: " Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas."
Construyó un camino de dialogo entre profesor-alumno. Por otro lado, debemos destacar que fue un pedagogo del siglo XX el cual apoyo a los oprimidos y transmitió su pedagogía de esperanza.
Fue un hombre que ayudó a las personas que más lo necesitaban.
-PETER MCLAREN: Este hombre fue otro de los fundadores de la pedagogía crítica.
Sus análisis han sido conocidos y resaltados por un estilo literario original.
Os adjunto algunas de las obras que han llamado mi atención:
ARDMODE CERAMIC.
BROOK ANDREW.
ARDMODE CERAMIC.
CHTO DELAT.
CONCLUSIÓN:
La exposición nos quiere mostrar que la educación sea activa, que tengamos un aprendizaje contínuo y permanente.
Debemos destacar, que actualmente, en el mundo en el que vivimos y del cual estamos rodeados, las personas tengamos un pensamiento crítico. Para ello, podemos ayudarnos del arte. Sí, si de los que estoy segura que muchos de vosotros veis como una pérdida de tiempo en las aulas.
Permitirme que personalmente,aquí hable desde mi verdadera experiencia y lo que creo que sucede con el arte( en las aulas con Educación Plástica hablaré más tarde)
Para empezar creo que no hace ni falta que diga que en el pais en el que vivimos el arte esta muy poco valorado.
Cuando vamos a un museo, o vamos a un concierto, pocas veces nos preguntamos: " ¿ Cuantas horas habrá trabajado en esta obra?" "¿ Cuantas pinceladas habrá dado?" " ¿ Que es lo que le habrá llegado crear esta obra?" " Es un gran musico, ¿ Cuanto tiempo habrá escrito y reescrito esa letra?"
Personalmente soy una persona a la que le gusta el arte, a la que le gusta pintar y pintar...
No solamente podemos hablar con las palabras. Con el arte tambien se habla, en mi caso cuando tengo un día malo, pinto mis días grises en tonos grises y cuando estoy feliz y contenta, le doy color a mis días...ahí señores y señoras estamos creando un lenguaje visual y estamos transmitiendo muchas cosas que una simple obra.
Por supuesto,que en las aulas debemos educar y enseñar y NO dejar de lado la educación Plástica, musical y la corporal, ya que todas ellas son igual de importantes que los idiomas, las matemáticas o la lengua.
Con ellas hacemos que los niños desarrollen su creatividad, sus habilidades y sus destrezas, sin olvidarnos que también pueden ser un medio para expresar sus sentimientos, sus estados de animo y sus preocupaciones...etc.
Por desgracia,los niños cuando van subiendo de curso, tienen menos horas de las asignaturas artísticas y en mi opinión es un grandisimo error.
Por suerte, yo nunca he dejado de aprender y de seguir desarrollando mi creatividad o de expresar mis sentimientos entre pincelada y pincelada, pero esta claro que no puede decir que sea porque en el aula mis profesores me hayan enseñado a como debo de hacerlo, sino con el apoyo de mis padres y mi profesora de pintura, ellos me han apoyado a que si el arte me gusta debo de seguir aprendiendo de el.
Es una verdadera pena que los niños y los que no son tan niños no valoren el arte en la sociedad en la que vivimos.No se hacen una pequeña idea de las cosas que se están perdiendo para crecer.
Por último, os invito a PROBAR A COGER UN LIENZO Y UN PINCEL Y DEJAROS LLEVAR...