martes, 28 de octubre de 2014

LUGARES DE APRENDIZAJE FUERA DEL AULA.

Hoy día 28, nos hemos propuesto aprender fuera del aula. Por grupos individuales nos hemos ido a diferentes espacios; bares, parques...etc y así demostrar que se puede aprender más allá de las paredes de un aula.

El lugar que nosotras elegimos fue una pequeña cafetería que se encuentra situada en la avenida Principe de Asturias.

En esta cafetería podemos ver diferenciadas dos partes, la primera donde se encuentra un mostrador y un amplio abanico de diferentes dulces y pastas, y la segunda parte  del local, se encuentran situadas unas mesas para poder sentarte a tomar algo tranquilamente.

Este espacio no es un espacio donde haya mucha gente, es más bien un  espacio reducido y tranquilo.
El inmobiliario que vemos es sencillo, las mesas y las sillas  son de colores: azules, rojas y amarillas. Las pareces son de un tono claro, y la zona del mostrador tiene un mueble y baldas para el pan, magdalenas..etc.

El ruido que oímos proviene de la calle,ya que es una calle la cual tiene tráfico, no es un ruido excesivo y molesto, pero si se oyen los coches.
La camarera de esta cafetería, es una mujer de edad media y simpática.

Los temas de los que hablamos fueron un poco diversos; dudas que teníamos de un examen que tenemos próximo, trabajos  grupales, programas de  televisión  y  hablamos de la zona del sur ( expresiones que tenemos diferentes).
La conversación fue tranquila, y natural, sin nervios ( ya que cuando estas en un aula, sabes que tus compañeros te observan), de esta manera abordamos los diferentes temas de conversación sin pensar en lo que dirán los demás. Nos preguntábamos, nos cortábamos  y nos reíamos de forma espontanea.


Personalmente, creo que transportarnos a un sitio diferente para aprender a sido una gran idea ya que nosotros mismos hemos podido comprobar que fuera del aula también se aprende, que la calle, un bar, un parque, ir en bus...etc SI ES UN LUGAR DE APRENDIZAJE.
Por otro lado, quizás aprendamos más y sin darnos cuenta en estos espacios de aprendizaje, que estar  en un mismo aula, día, tras día, semana, tras semana, mes, tras mes, años tras años y curso tras curso.

Luchemos por tener un aprendizaje libre y sin rutinas!!!!





Os muestro como trabajé esta exploración en mi cuaderno:



sábado, 25 de octubre de 2014

CAPITULO 3. DE LA CLASE A LA REUNIÓN. PEDAGOGÍA Y CUERPO.

Este es el relatograma del tercer capítulo del libro con el que estamos trabajando.
Esta titulado : "De la clase a la reunión. Pedagogía y cuerpo."

La primera pregunta que me hice yo misma una vez que acabé de leer el capitulo fue: 
  ¿Por qué los jóvenes preferimos  las reuniones en un bar con los amigos que ir a la escuela?

Tomémonos  unos minutos...y reflexionar, reflexionar porque merece la pena. 
Profesores, alumnos.... ¿Que es lo que se esta haciendo mal? ¿ Que debemos de cambiar?
Basta ya de una educación Industrial y de pedagogías tóxicas!!! Y a las PUERTAS ABIERTAS SIN LÍMITES!!! El aprendizaje está en cualquier lugar y en cualquier momento!!


TIPOS DE ÁRBOLES EN EL CAMPUS.

HIEDRA



Ubicación: La encontramos dentro de los jardines del campus, justo por la entrada delantera de la secretaría.
Información:Son plantas trepadoras.


ALIGUSTRE



Ubicación: Este tipo de árbol lo podemos encontrar por el patio interior del campus, más concretamente  por la parte trasera de la secretaría.
Información: Es un árbol que crece tanto en la sombra como en el sol, su altura es aproximadamente de unos dos metros, y sus hojas son de color verde oscuro.


OLMO



Ubicación:  Se encuentra situado en frente del edificio de la politécnica en los jardines de fuera, justo mirando para la autovía.
Información: Es un árbol que no tiene pétalos, de hoja caduca y de hoja simple.


MORERA



Ubicación: Lado derecho de la biblioteca.
Información: 15 metros  de altura aproximadamente. De este tipo de árboles podemos destacar  que es conocido por los  gusanos de seda. 





PLATANEROS



Ubicación: Los encontramos por la parte de atrás del campus.Por donde  está el  jardín del aparcamiento.
Información:  Son árboles que tienen las hojas con unos 5-6 lóbulos . Estos árboles pueden llegar a medir unos 30 metros de altura y no podemos olvidarnos que la copa de estos árboles es redondeada.




Finalmente añado el plano del campus para así poder encontrar más fácilmente donde se encuentran ubicados los árboles:





ALEJANDRO PISCITELLI Y JIM GROOM

PISCITELLI 




El argentino Alejandro Piscitelli se propuso  cambiar con el sistema educativo, es decir quería cambiar la clásica relación que siempre ha existido entre profesor-alumno; El profesor era el que tenía el máximo poder, por tanto era el que tenía toda la sabiduría y conocimientos para que los alumnos aprendiesen de estos, ya que ellos eran ignorantes y debías respetar y obedecer a la figura de poder que tenía el profesor.
En la actualidad, y como bien muestra Piscitelli  cada vez hay más y más canales, medios, espacios y formas de que los alumnos tengan información y lleven un aprendizaje en cualquier momento y en cualquier lugar que  no sea únicamente en el aula.
De este modo, no se puede decir que el profesor es el único que tiene el poder y toda la sabiduría, por este motivo Piscitelli quiere acabar con los términos NO DOCENTE Y NO ESTUDIANTE. Con estos términos podemos decir que el profesor aprende del alumno y el alumno aprende del profesor y de este modo unos aprenden de otros y hay un aprendizaje común.



GROOM


Groom acuñó el término EDUPUK. Con este muevo termino pretendía que la enseñanza-aprendizaje fuese totalmente libre, es decir, que no fue una metodología tradicional. 
Por lo contrario lo que Gim pretendía era que se rompiese con lo tradicional y hubiese nuevos métodos y maneras de aprendizaje y dejásemos atrás la metodología tradicional y empezasen a existir aulas nuevas, donde hubiese  innovaciones, creatividad…etc.

martes, 21 de octubre de 2014

PONER CARA A LA EDUCACIÓN Y PONER CARA AL CAMPUS.


En esta nueva exploración deberíamos llevar con nosotros mismos como herramienta fundamental para poder trabajar el móvil y el cuaderno personal de exploración, a continuación deberíamos de ir por el campus y pararnos a observar para así poder ver con nuestra imaginación caras y fotografiarlas, el reto es PASAR DE " MIRAR" A VER.

Estas son mis caras fotografiadas: DEJAR CORRER LA IMAGINACIÓN!!!








viernes, 17 de octubre de 2014

"FICHA PERSONAL DEL ALUMNO"


En mi opinión la ficha personal debe de ir más allá de los datos básicos de los alumnos (nombre, apellidos,años...etc.) 
En esa ficha debemos intentar que el alumno nos muestre un poco más de él mismo, es decir hobbies, haciéndole preguntas sobre el mismo (para conocer su autoestima), que cosas puede aportar dentro del aula a sus compañeros y a sus profesores...etc.
Por otro lado, en esa ficha, debemos preguntarle si se encuentra bien  en su aula, si está cómodo entre sus compañeros, cuál es su asignatura preferida...etc.

De este modo, con pequeñas preguntas, y con respuestas no muy extensas podemos llegar a conocer un poco mejor a nuestros alumnos, así el funcionamiento de la clase funcionará mejor, y el ambiente de trabajo será bueno.




PIPI LAMSTRUNG.

Reflexionamos en forma de relatograma  sobre el capítulo de "Pipi va a la escuela."









A Pipi lo único que le motivó de ir al colegio, eran las vacaciones que ella tendría,pero cuando llegó a su clase vio que había demasiadas normas, y que era un aburrimiento.
Por otro lado, debemos hablar de la figura que tienen los profesores de poder, sin embargo Pipi trataba a la profesora de forma diferente a sus compañeros.

En este capitulo hemos reflexionado que Pipi es claramente una transgresora , revolucionaria y una niña independiente.

PROYECTO:" CUENTA QUE TE CUENTA " EN EL C.R.I.E DE ZAMORA.

 "Cuenta que te cuenta" es un proyecto realizado por profesores del C.R.I.E y del Campus de Magisterio de Zamora, junto con los alumnos de Educación Infantil y alumnos de Educación Primaria.
Este proyecto esta creado para los más pequeños, es decir, para todos los niños de los colegios de la provincia. Los niños tienen la oportunidad de aprender,jugar, dormir fuera de casa  y convivir de otra forma diferente a la que están acostumbrados. Jugando también se aprende. 
Cuenta que te cuenta narra una pequeña historia que se irá desarrollando a lo largo de la semana con diversas actividades. 
Para que este proyecto haya sido posible, profesores y alumnos hemos tenido que trabajar en equipo.
Nos encontrábamos en diferentes grupos, y cada grupo trabajaba en un espacio; unos proyectaban, otros pintaban, otros decoraban...etc.

En mi caso, mi grupo tenía que transformar un espacio  del aula  en "una guarida"

Aquí os muestro fotos de como estaba antes de empezar con este proyecto nuestro aula:








UN DESPUÉS...  LA GUARIDA!!!









Os muestro un poco más del trabajo de mis compañeros y profesores en otras zonas del centro...










Un gran trabajo en el que he aprendido mucho!!!Gracias!

sábado, 4 de octubre de 2014

CAPITULO 2: PEDAGOGÍA Y PODER del libro REDUVOLUTION de María Acaso.



MAPA VISUAL DEL SEGUNDO CAPÍTULO.





EXPLORACIÓN Y CREATIVIDAD CON MATERIALES DE LA NATURALEZA.

Esta exploración consistía en buscar 10 objetos que se encontrasen por las instalaciones de la universidad o por sus alrededores; con los cuales, posteriormente tuve que analizar y seleccionar para hacer mi propia creación.

En primer lugar,os muestro todos los materiales que encontré: 





En segundo lugar, os hago un análisis más detallado de los materiales que yo seleccioné para ya poder hacer mi creación:




Finalmente os adjunto una foto de mis creaciones acabadas: